miércoles, 5 de febrero de 2014

Quinto ejercicio:

1º Resumen Carmen Bizet. ¿Cuál crees que es/son las características que más definen al personaje Carmen

Un arqueólogo francés fue a Andalucía en busca de unas ruinas, allí se encontró a Jose Navarro, un bandido muy temido al que ayudo a escapar, en cambio su ayudante quería entregarle para poder cobrar la recompensa. Mas adelante Se lo encontró en Córdoba, en una casa gitana que echaba la buenaventura. Allí comenzó a contarle todo.
Jose Navarro era un soldado de Córdoba. Un día tuvo que detener a Carmen por hacer daño a una compañera, finalmente se enamora de ella por lo graciosa y atractiva que es. Entonces en vez de llevarla a la cárcel la llevo a una casa de un barrio de gitanos donde ella consiguió escapar, a Jose le metieron en el calabozo. Carmen intento ayudarle, pero él se negó. Al salir, Jose se enamora más de ella, y ella le convence para hacer algunos contrabandos con su grupo. Jose estaba muy celoso, porque Carmen siempre andaba con su marido y con mas hombres para conseguir dinero. Carmen ya no le quería porque intento matar a un torero en el que ella estaba interesada. Más adelante Carmen fue a Córdoba con la excusa de que iba a dar una fiesta, pero en realidad iba a ver al torero. Jose se enteró y mató a Carmen, después se entrego.
Carmen: es una gitana no muy guapa, pero muy atractiva. Utiliza su atractivo para sus propios propósitos (siempre consigue manipular a los que ella quiere) que suele ser ganar dinero. Es muy supersticiosa  y es de clase social-baja.

2º Reflexión zapateado Sarasate:
Se presenta con un baile llamado La escuela bolera, un ballet clásico español. Este es realizado con zapatos de tacón, aunque también puede ser interpretado con zapatos de ballet de media punta. Hay una coordinación con el braceado español y pasos ejecutados con los pies.

3º Resumen de los actos del ballet Cascanueces.
Acto I: 
El telón se abre y muestra la casa de los Stahlbaum en la víspera de navidad. Cuando el reloj de la abuela da las ocho, entra Drosselmeyer, el concejal local, mago y padrino de Clara. Este trae muchos regalos para los niños, todos se ponen contentos menos Clara, entonces Drosselmeyer le enseña tres muñecas de tamaño natural que bailan. Cuando terminan de bailar, Clara le pide un regalo, entonces Drosselmeyer le da un cascanueces con un soldadito dentro, a ella le encanta, pero su hermano siente envidia y se lo rompe. Cuando todos se van a dormir, Drosselmeyer lo arregla. Llega la medianoche y Clara se despierta, de repente, los ratones empiezan a llenar la sala, el árbol empieza a crecer y el cascanueces cobra vida. Clara se encuentra en medio de una batalla entre unos soldados de jengibre y unos ratones gobernado por el rey de los ratones. Hieren al rey de los ratones, pero este avanzaba al cascanueces, entonces Clara ayuda sujetándole la cola al rey de los ratones y tirándole un zapato, finalmente acaba muriendo. El cascanueces se convierte en un príncipe y los dos se adentran en el bosque donde las hadas y mas personajes les dan la bienvenida.
Acto II:
Clara, el cascanueces y Drosselmeyer llegan al reino de los dulces, donde los recibe el hada del azúcar, su caballero y  el resto de los dulces. Se suceden una danza española, una danza china, una danza árabe y una danza rusa. Después de las celebraciones Clara se despierta bajo el árbol con su cascanueces muy alegre por su aventura, y cae el telón.

4º ¿Por qué han declarado de gran interés cultural la escuela bolera?
La escuela bolera toma gran esplendor en el siglo XVIII, se caracteriza por la elegancia de sus movimientos, la riqueza y la dificultad de sus pasos, así como la interpretación de los bailes con palillos.
La codificación de estos bailes implica una gran técnica y dominio de un conjunto de pasos cuyas denominaciones denominan a esta escuela. Es una danza española, variante del flamenco, y caracterizada por su barroquismo por lo que la han declarado de gran interés culturas, por su complejidad de ejecución, además de ser algo que no queremos perder en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario